Neumonía

¡Hola de nuevo enfermer@s! Hoy es domingo y se acercan los exámenes (al menos para nosotras), por lo que nos apetecía hablaros de una enfermedad respiratoria bastante común y de la cual seguramente muchos de vosotros habréis oído hablar: la neumonía.

La neumonía se define como una inflamación aguda del parénquima pulmonar causada por un agente microbiano (neumococo). Este microorganismo es capaz de traspasar los mecanismos naturales de defensa del sistema respiratorio para finalmente colonizar los bronquios dando lugar a una infección.

Existen diferentes tipos de neumonías y las clasificaremos en función de dos criterios:
1. Según el agente causal: aquí se distingue entre neumonía vírica, neumonía bacteriana y neumonía causada por hongos
2. Según donde se produzca: las clasificaremos en neumonía adquirida en la comunidad (aquella que se adquiere, como lo dice su nombre, en la comunidad o durante los dos primeros días de ingreso hospitalario), neumonía intrahospitalaria o nosocomial (aparece a partir de las 48 horas de ingreso hospitalario y no está en período de incubación en el momento del ingreso), neumonía química (causada por inhalación de gases y vapores tóxicos como pueden ser el hipoclorito sódico o algunos pesticidas), neumonía por aspiración (surge de la entrada anormal de secreciones o sustancias en la cavidad aérea inferior), y neumonía oportunista (frecuente en pacientes que presentan un sistema inmune deficitario como es el caso de pacientes desnutridos, con VIH, o con tratamiento con inmunosupresores)

Comentarios

Entradas populares