Asma / Tratamiento
Y aquí os dejo el tratamiento de la primera enfermedad respiratoria de la semana enfermer@s.
En primer lugar, se adoptarán medidas preventivas como son la eliminación de los alérgenos del medio, evitar el tabaquismo y controlas AINEs en intolerantes. Y en segundo lugar estaría el tratamiento farmacológicos, que consiste en la administración de corticoides (que tienen efecto antiinflamatorio) y de broncodilatadores de acción rápida.
Los fármacos más utilizados para el asma son:
- Beta adrenérgicos broncodilatadores: salbutamol, terbutalina...
- Parasimpaticolíticos: bromuro de ipatropio
- Metilxantinas: teofilina
Y también vamos a hablar del tratamiento en reagudizaciones, que consistiría en administrar oxigenoterapia, glucocorticoides, respiración mecánica invasiva, entre otras.
Así, las actuaciones de enfermería deben ir encaminadas hacia una correcta educación sanitaria con el objetivo de que los pacientes logren realizar un uso correcto de la medicación pautada, evitar dentro de lo posible los factores desencadenantes, y llevar un buen registro de la evolución del asma.
Para más información, podéis consultar los siguientes enlaces:
https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/asma/tratamiento
https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
¡Y aquí os dejo un breve vídeos a modo de resumen!
En primer lugar, se adoptarán medidas preventivas como son la eliminación de los alérgenos del medio, evitar el tabaquismo y controlas AINEs en intolerantes. Y en segundo lugar estaría el tratamiento farmacológicos, que consiste en la administración de corticoides (que tienen efecto antiinflamatorio) y de broncodilatadores de acción rápida.
Los fármacos más utilizados para el asma son:
- Beta adrenérgicos broncodilatadores: salbutamol, terbutalina...
- Parasimpaticolíticos: bromuro de ipatropio
- Metilxantinas: teofilina
Y también vamos a hablar del tratamiento en reagudizaciones, que consistiría en administrar oxigenoterapia, glucocorticoides, respiración mecánica invasiva, entre otras.
Así, las actuaciones de enfermería deben ir encaminadas hacia una correcta educación sanitaria con el objetivo de que los pacientes logren realizar un uso correcto de la medicación pautada, evitar dentro de lo posible los factores desencadenantes, y llevar un buen registro de la evolución del asma.
Para más información, podéis consultar los siguientes enlaces:
https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/asma/tratamiento
https://medlineplus.gov/spanish/asthma.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
¡Y aquí os dejo un breve vídeos a modo de resumen!
Comentarios
Publicar un comentario